Estamos de enhorabuena, porque el periodo entre 2015-2018 se ha disminuido un 7.2% el consumo total de antibióticos en salud humana. Pero hay que poner además el foco de atención en otros factores que aceleran el proceso de resistencia a los antibióticos, no sólo destaca el mal uso de estos fármacos, sino también las deficiencias en materia de prevención y control de infecciones.
Aunque hasta ahora se ha dicho que el entorno jugaba un papel poco importante en la adquisición de infecciones en el medio sanitario. Actualmente, diversos estudios demuestran que las superficies del entorno inmediato del enfermo pueden estar contaminadas con microorganismos multirresistentes. Más vale prevenir: la protección antimicrobiana es ya una realidad.
En un momento como el actual en el que el desarrollo de la resistencia a los antibióticos es considerado uno de los mayores problemas de salud pública, ya que el 6,70% de pacientes adquieren infección en el propio centro hospitalario (EPINE-EPPS 2017).
Para el Plan Nacional Resistencia Antibióticos (PRAN) los microorganismos se transfieren del paciente al entorno y viceversa, lo que hace necesario completar la limpieza y desinfección manual con nuevas tecnologías de limpieza y protección antimicrobiana.
Sin embargo, son muchas las voces que se preguntan en voz alta, si
Pequeñas cuestiones que nos hacemos todos, cuando por ejemplo sacamos de un plástico las cuñas de hospital.
profesionales sanitarios, direcciones hospitalarias y por supuesto los responsables políticos. Si continuamos haciendo todo igual que hasta ahora, ¿qué mejoramos? La nanotecnología ha llegado para ayudar en estos términos, y su mano la empresa castellonense NOB166, que ha patentado NOB166® la solución antimicrobiana con protección de hasta 7 días.
NOB166® aumenta las defensas con un efecto multidiana, que ataca a la célula en tres frentes, eliminando el depósito y proliferación de bacterias y microorganismos patógenos de toda prenda.